Lucía de Juan García nº de colegiada: M-23642 - C/ Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 7 Alcorcón (Madrid)

Rapunzel y el apego desorganizado

 
RAPUNZEL Y EL APEGO DESORGANIZADO
 
Habéis visto Enredados, la versión de Disney de Rapunzel?
 
Quería hablaros de los personajes desde el punto de vista del apego, ya que es una conversación que ha surgido con mis hijas y me parece interesante. 
 
Si no la habéis visto, alerta  de spoiler!! 
 
Rapunzel es una niña que ha sido secuestrada, encerrada en una torre y criada por una “madre” que la dice que la quiere pero la usa para su propio beneficio (mantenerse joven gracias a la magia de su pelo). 
 
Es el claro ejemplo de lo que sería una madre maltratadora y narcisista. 
Sin embargo, en la película ese maltrato no parece tan obvio. Como en la vida real. Es más sutil, aunque encerrar a alguien en una torre nunca es bien. 
 
Viendo la película con mis hijas por primera vez, tuve que ponerle palabras y aclarar lo que estaba viendo asombrada. 
 
Les dije, “sabéis que esa mamá está tratando mal a Rapunzel?” 
Y me dijeron que sí porque no le deja ir a ver los farolillos pero que también le peina y le dice que le quiere. Lo de secuestrar, engañar y aislar a alguien no les debió parecer importante jajaja
 
Nos sirvió en casa para hablar sobre la manera que algunas personas pueden tener de “querer” y proteger (incluidas algunas madres y padres), sobre maltrato (tan ambivalente siempre, te quiero pero te encierro) y sobre las consecuencias que eso puede tener. 
 
Entiendo que es una película de dibujos y que es ficción, pero en la vida real esa experiencia de vida y esa figura de apego no sería inocua. 
 
Rapunzel, en la película, es una chica segura de sí misma, capaz de pelear por sus sueños, de vincularse con las personas y con un chico en especial  con el que parece que construye una relación medianamente sana.
 
En la vida real, estaríamos hablando de una persona con APEGO DESORGANIZADO. Alguien que ha crecido con una figura de apego maltratante y narcisista. Que no ha sido vista ni tenida en cuenta. Que ha sido protegida pero a la vez incapacitada y encerrada. 
 
Alguien con terribles heridas emocionales, mucho dolor y sufrimiento. Seguramente viviría aterrada, confundida, disociada… 
Tendría grandes fallas a la hora de verse a sí misma, de entenderse, de regularse emocionalmente. Podría tener miedo de vincularse a los demás, aunque a la vez lo buscase. Sería alguien inestable. 
Con mucha culpa por abandonar su torre, siendo en único amor que conoce. 
 
Por no hablar de la adulta tan poco funcional que sería después de vivir 18 años sola en una torre. 
 
Lo he visto demasiadas veces en la consulta para que no me de un pellizco en la tripa cuando veo en la película la relación madre-hija que mantienen. 
Si has crecido en una relación así, te abrazo y te animo a repararte. 
 
Lucía