Lucía de Juan García nº de colegiada: M-23642 - C/ Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 7 Alcorcón (Madrid)

¿En qué consiste la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un recurso cada vez más utilizado, para intentar resolver los conflictos que han podido surgir en la relación. Hay multitud de circunstancias que pueden llevarnos a buscar ayuda en un especialista, como son infidelidades, celos, peleas continuas, falta de entendimiento, problemas en la educación de los hijos, etc.

 

La convivencia es complicada y con el tiempo, los problemas que no se han resuelto se van acumulando, lo que hace que cada vez estemos más sensibles hacia la otra persona. Cuando los recursos fallan o no se tienen, van surgiendo problemas que afectan al estado emocional de cada uno y aumentan la insatisfacción.

 

Cuanto más tiempo tardemos en acudir a un especialista más difícil será resolverlo porque el malestar y la insatisfacción serán mayores. El proceso de tomar la decisión no es fácil y más con la falta de información que hay en muchas ocasiones, por lo que nos mostramos escépticos a la hora de acudir. Por eso, quisiera plantear en qué consiste, qué esperar y cómo se va a desarrollar.

 

Cuando una pareja tiene problemas es porque hay un conflicto en el modo de entender las cosas, un conflicto en el punto de vista que hace que nos cueste empatizar con las razones o motivos de nuestra pareja. El psicólogo, por tanto, analizará cuál es ese problema, cuál es el punto en que ambas partes no se llegan a entender. Es decir, no es un juez ni un árbitro que dará la razón a alguno de ellos, sino que tratará de entender el conflicto emocional que tiene cada uno, para ver los puntos donde la pareja no se entiende y hay que tratar de reforzar en la relación, así como los puntos donde sí lo hacen y hay empatía y unión.

 

Lo normal, es que detrás de las discusiones que podemos tener, haya conflictos sin resolver, conflictos que están en relación con variables personales, vivencias que hacen que nos llevemos el problema al terreno personal, donde entran en juego nuestras fantasías, nuestros miedos, nuestras emociones. Poder entender cómo se siente el otro y empatizar con él, será la clave para poder ir recuperando nuestra relación. Hay que aprender a escuchar y comunicar sin herir a la otra persona, a responsabilizarnos de nosotros mismo y huir de la dependencia emocional, saber discutir y cuidar la relación. Este proceso requiere de tiempo ya que hay que ir recuperando la confianza que hemos perdido y deshacernos de “esas piedras en la mochila” que sólo nos alejan cada día más.

 

Por tanto, el objetivo de la terapia de pareja es que cada una de las partes interiorice una serie de habilidades y sea consciente de la realidad propia y del otro, que le ayuden a mejorar la calidad de su vida en pareja.

 

Yolanda Esteban